viernes, 29 de mayo de 2020
NOS VAMOS AL IES
Buenos días de nuevo:
Aquí tenéis la presentación con lo tratado en la videollamada de hoy.
Sentimos mucho que no hayamos podido estar todos. Por problemas técnicos no se han podido quedar todos los alumnos en la sala por lo que os convocaremos de nuevo para el lunes. Os enviamos la hora y el lugar por los distintos de canales de comunicación.
Las dudas os las iré respondiendo una a una en vuestros correos electrónicos.
VIVIENDO LA ADOLESCENCIA-EL PASO A SECUNDARIA
Estimadas familias de 6º:
Los alumnos deben prepararse para el cambio a secundaria y las familias deben acompañarles en esta transición.
Para ello os ofrezco algunas pautas que en una situación normalizada, lo haríamos en una reunión presencial.
Debido a la situación del COVID-19, esta reunión no es posible ahora, por lo que podría aplazarse para Septiembre, siempre que la situación lo permita.
Hasta entonces aquí tenéis la documentación que os entregaríamos en mano y la presentación PowerPoint que utilizamos en dicha sesión.
Para finalizar un vídeo de Elsa Punset sobre la ADOLESCENCIA.
Los alumnos deben prepararse para el cambio a secundaria y las familias deben acompañarles en esta transición.
Para ello os ofrezco algunas pautas que en una situación normalizada, lo haríamos en una reunión presencial.
Debido a la situación del COVID-19, esta reunión no es posible ahora, por lo que podría aplazarse para Septiembre, siempre que la situación lo permita.
Hasta entonces aquí tenéis la documentación que os entregaríamos en mano y la presentación PowerPoint que utilizamos en dicha sesión.
Para finalizar un vídeo de Elsa Punset sobre la ADOLESCENCIA.
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
MI HIJO TIENE MIEDO DE SALIR A LA CALLE
¡Buenos días familias!
En esta fase de desescalada, los niños tienen la posibilidad de salir a la calle e incluso de volver a jugar en lugares habituales fuera de casa, a los que iba antes del confinamiento.
La mayoría de los niños no tendrán problema en hacerlo y con las precauciones y el seguimiento de las normas lo harán de manera segura.
Pero ¿si mi hijo no quiere salir, se niega a hacerlo? ¿Qué puedo hacer?
PRIMERO. Respetar su elección. NO presionarle dado que cada uno tiene un ritmo en retomar la normalidad.
SEGUNDO. Recordar todos los días y brindarle la posibilidad de poder salir a la calle porque es saludable. Si hoy no quiere, quizás se anime al día siguiente.
TERCERO. Ofrecerle seguridad y responder a sus dudas, porque esto le restará incertidumbre. ¿Por qué antes no podíamos salir y ahora sí? ¿ha desaparecido el coronavirus?, si salgo, ¿me puedo contagiar?, ¿ese virus me va a comer? ¿vamos a morir? ¿qué pasará con el colegio?...
Para resolver sus dudas tenemos que adaptar nuestro lenguaje a su edad, su capacidad y su madurez. Y TODO LO QUE DIGAMOS HA DE SER VERDAD.
Si hay alguna pregunta que no sepamos responder, dígaselo abiertamente. Está bien reconocer que no lo sabemos todo, pero que hay gente experta que nos está ayudando a solucionarlo todo.
CUARTO. Cuando se anime a salir debemos procurar que sea una experiencia agradable.
QUINTO. La primera vez puede ser el tiempo en que se sienta cómodo. Si son 5 minutos, como si es una hora. La cuestión es que sea agradable.
viernes, 15 de mayo de 2020
HABITOS DEL SUEÑO EN TIEMPOS DE COVID-19.
Buenos días familias:
Tener trastornado el sueño en esta situación es muy común;
dormir mucho o poco, o tener alterado el ciclo vigilia-sueño, dificultades para
quedarse dormido a la hora de siempre...
Si está trastornado el sueño, lo lógico es que vea reflejado
en una "falta de energía" durante el día, además de encontrarnos más
inestables a nivel emocional.
Por ello, toda la familia, pero en especial los niños, han
de irse a la cama a una hora apropiada, descansar durante mínimo 8 horas, levantándose
a una hora decente (ni muy tarde ni muy temprano). El intentar dominar el ciclo
vigilia-sueño es muy importante para el estado de ánimo.
SI LO QUE A NUESTROS HIJOS LES CUESTA ES CONCILIAR
EL SUEÑO
En este sentido, lo que podemos hacer es:
1. Revisar las horas a las que se levantan, se van
a la cama y si se echan la siesta. En cuanto a las siestas deben ser cortas
para evitar que a la hora de dormir por la noche no tengan sueño.
2. Revisar si se mantiene una rutina de ejercicio
para que los niños al final del día estén cansados.
3. Mantener siempre la misma rutina: cena-pis y
lavado de dientes-lectura del cuento-beso y a dormir. O cualquier otra que se
tenga dispuesta en casa.
4. Ayudarnos de ejercicios de relajación y meditación,
que propicie la conciliación del sueño, si con los pasos anteriores siguen sin
funcionar.
Ya queda menos para que esta situación se termine por lo que
es MUY IMPORTANTE, seguir manteniendo RUTINAS y que, por estar cansados ya con
esta situación, estemos descuidando el hacer siempre las cosas de la misma
manera.
Os paso el enlace de un vídeo dónde expertos nos hablan
sobre este tema.
jueves, 14 de mayo de 2020
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Buenas tardes familias:
Aquí os dejo un documento con varias diapositivas con las que suelo explicar a los alumnos más detalladamente, cómo deben estudiar y lo fundamental que es una buena estrategia de estudio.
DIAPOSITIVAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
También quiero compartir una aplicación creada por s.carretero.g (presidente de APOCLAM) que la ha compartido con nosotros y que queremos que tanto los alumnos como sus familias la conozcan. Sobre todo los alumnos de 5º y 6º de E.P.
Se trata de una aplicación sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO, en forma de videojuego, muy interesante y atractiva, que seguro os ayudará en vuestro estudio diario, tanto este curso como en vuestro futuro académico.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
CUESTIONARIO DE CRIBADO DETECCIÓN POSIBLES PROBLEMAS EMOCIONALES, DE ESTRÉS Y ANSIEDAD EN NIÑOS DE INFANTIL Y PRIMARIA EN ESTADO DE ALARMA POR COVID-19
Buenos días familias:
Los orientadores hemos recibido unas instrucciones en las que se nos insta a detectar posibles problemas emocionales, de estrés o ansiedad en el alumnado con motivo del estado de alarma y el confinamiento por la pandemia de la Covid-19. Y también a asesorar a las familias en estas cuestiones.
Para ello os presento el programa de un orientador de Castilla la Mancha, Jesús Jarque, que hemos decidido poner en marcha en nuestro centro para dar respuesta a esta petición y a esta necesidad.
El programa trata de un cuestionario, que tiene un carácter experimental, no está baremado, pero trata de recoger los indicadores y síntomas en los que se puede manifestar el estrés, la ansiedad o los problemas emocionales de los niños en esta situación de confinamiento, al igual que de otras situaciones de estrés similares, como catástrofes u otro tipo de calamidades.
El cuestionario cuenta con 18 preguntas en las que hay que marcar una de estas tres opciones: mucho, alguno, poco o ninguno.
Además, cuenta con dos preguntas abiertas: Otras cuestiones emocionales, de estrés o ansiedad que le preocupen de su hijo o hija. Y si les gustaría recibir ayuda para afrontar estos problemas emocionales con pautas o una entrevista. Total 20 preguntas.
Lo completan las familias
Las familias vais a recibir el cuestionario por Papás 2.o. Podéis participar en el programa de manera voluntaria. Los que lo completan, al ser un formulario de Google, directamente obtendré las respuestas.
Al final del cuestionario, los padres tendréis que marcar una de estas tres opciones:
- De momento, nosotros gestionamos la situación.
- Nos gustaría recibir pautas.
- Nos gustaría tener una entrevista.
En función de los resultados obtenidos y de la preferencia de las familias, trataré de dar una respuesta.
Espero que nos sea de utilidad.
miércoles, 6 de mayo de 2020
CRIANZA Y CONVIVENCIA FAMILIAR-Infancia y Familias de CLM
Hola familias:
En estos días en los que la formación online es algo que está en nuestro día a día, comparto con vosotros un recurso que me ha parecido muy interesante para formación en el ámbito familiar. Son sesiones ON LINE en una hora aproximada de 17:30 a 18:30 horas.
AULAS DE FAMILIA es un espacio de acompañamiento intercambio y aprendizaje a través de talleres virtuales guiados por profesionales de intervención psicosocial.
Se abordan temas relacionados con el cuidado y el desarrollo familiar en función del ciclo evolutivo con objetivo de fortalecer las competencias parentales que permitan afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de cuidar y educar.
Dirigido a familias con hijos de entre los 6 y los 17 años.
Algunos de estos talleres son:
iNTELIGENCIA EMOCIONAL. CÓMO GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Y AYUDAR A NUESTRO HIJOS/AS A GESTIONARLAS
USO Y SUPERVISIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD. CÓMO DESARROLLAR ESTAS HABILIDADES Y TRANSMITIRLAS A NUESTRAS HIJAS E HIJOS.
Crianza y convivencia familiar
En esta dirección podréis encontrar todos los talleres y os podéis inscribir.
TALLERES E INSCRIPCIÓN TOLEDO
Espero que sea de vuestro interés.
Un saludo, Ruth,
lunes, 4 de mayo de 2020
Hola de nuevo familias:
Os escribo para recordaros que todo el equipo de orientación
y apoyo estamos disponibles para cualquier cosa que os surja. Nuestro equipo
está formado por orientadora (Ruth), maestra de audición y lenguaje (Ana) y la maestra
de pedagogía terapéutica (Mari Carmen).
Queremos compartir con todos vosotros unas reflexiones
interesantes para sacar cosas positivas de este confinamiento.
Después de hablar con algunas familias, sentís que vuestros
hijos están muy a gusto en casa. Y que no es una urgencia para ellos volver al
colegio. Ese sentimiento es normal, porque los niños valoran mucho el estar en
familia. Cuestión que antes del confinamiento por la rapidez y la premura del
día a día, no podíamos disfrutar tal y cómo lo estamos haciendo ahora.
Otro aprendizaje es que debemos hacernos a la idea y saber
gestionar la incertidumbre. Hasta ahora sabíamos que es lo que íbamos a
hacer mañana, el próximo mes, teníamos incluso reservadas las vacaciones de
verano, étc. Pero ahora es distinto. No tenemos la certeza de cómo será este
próximo mes, ni el siguiente, ni mucho menos durante el verano. Es una lección
que debemos aprender y saber que nada es seguro.
Por último, y no menos importante, es que nos estamos dando
cuenta y valorando las cosas pequeñas. Estamos disfrutando de la vida
cotidiana: dar un pequeño paseo, disfrutar de una buena película, ver una
puesta de sol, saborear un delicioso bizcocho…Nos estamos dando cuenta que para
ser felices no necesitamos de cosas valiosas, cosas que cuesten mucho dinero y
que incluso no se compran. Podemos vivir sin muchas cosas materiales. Hay
cuestiones más importantes como son la salud.
Espero que todo se acabe pronto y que lo que hayamos podido
aprender como positivo, no se nos olvide nunca.
Lo dicho, aquí seguimos.
Un saludo, el Equipo de Orientación y Apoyo
¡Buenas tardes!
Desde el servicio de orientación compartimos, ante el
confinamiento por el COVID-19, recomendaciones para las familias, por si
vuestros hijos e hijas presentaran algunas reacciones psicológicas tales como
rabia, problemas de sueño, irritabilidad, etc.
Sabemos que son momentos difíciles los que nos han
tocado vivir, por lo que me pongo a vuestra disposición como orientadora, para
cualquier cosa en la que os pueda ayudar.
Os podéis poner en contacto conmigo
de dos formas:
- Plataforma Papás 2.0.
- rolivas@edu.jccm.es
Además, informo sobre el teléfono para la ayuda y el
acompañamiento emocional en tiempos de confinamiento de la Asociación
Profesional de Orientadores de Castilla la Mancha (APOCLAM) a la que se puede
llamar por teléfono en los siguientes horarios.
Un saludo y mucha fuerza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CUESTIONARIO FAMILIAS (PLAN DE IGUALDAD Y CONVIVENCIA) Esta encuesta está pensada para ser realizada por padres y madres del Centro CEIP E...
-
Hola de nuevo familias: Hoy vamos a tratar un tema que es bastante difícil para los padres cuando tienen que comunicar a sus hijos la pérd...
-
Buenos días familias: Los orientadores hemos recibido unas instrucciones en las que se nos insta a detectar posibles problemas emocio...